Local

A Monika la asesinaron hace 9 años en Cozumel; aún no hay culpables

La extranjera de origen polaco era parte de la tripulación del crucero “Allure of the Sea”.

Monika Markiewicz llegó a Cozumel en febrero de 2011 a bordo de un crucero en el que trabajaba, pero nunca más salió. Fue encontrada sin vida al sur de la isla, flotando en el agua, y hasta la fecha no se han esclarecido las causas de su muerte.

Monika, de nacionalidad polaca, formaba parte de la tripulación de ‘Allure of the Sea’, crucero que llegó a Cozumel el 4 de febrero de ese año y de acuerdo con la versión oficial de la entonces Procuraduría General del Estado de Quintana Roo (PGE), esa era su tercer visita en la ínsula, donde conoció a su supuesto asesino.

Familiares de Nelson ‘N’, sospechoso del crimen y de 24 años de edad, aseguraban que la confesión del delito fue extraída bajo tortura. Rosaura Villanueva Arzápalo, la jueza que llevó el caso, negó estas acusaciones y respaldó el expediente integrado por el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) que coordina Margarita Vázquez Barrios y de la Policía Judicial del Estado en la isla que estaba a cargo de Octavio Cesar Hernández Solana.

La presión de los directivos de la naviera Royal Caribbean International para resolver el caso y dar con el asesino, llegó al grado de amenazar con suspender las llegadas de los cruceros.

El único sospechoso ya ha sido exonerado

Nelson, quien no hablaba inglés y que de acuerdo con las autoridades convenció a la polaca para que se fuera con él al sur de la isla, donde presuntamente le dio muerte, permaneció sujeto a proceso y encarcelado hasta el 24 de abril del 2012, cuando salió libre tras ser exonerado.

Por los golpes que presuntamente recibió para que se confesara culpable, le quedaron lesiones permanentes. Ningún funcionario fue castigado por estas acciones y tampoco se dio con el asesino de la tripulante del ‘Allure of the Sea’ hasta la fecha.

Reportaron su desaparición y la hallaron torturada y sin vida horas después

Durante las primeras horas del sábado 5 de febrero fue reportada la desaparición de una extranjera que formaba parte de la tripulación del Allure of the Seas y que no llegó para abordar el crucero el viernes 4 de febrero y que estaba programado a las 18 horas.

Sus características fueron descritas como una mujer joven y delgada identificada como Monika Markiewicz, de nacionalidad polaca.

Horas más tarde se recibió el reporte del hallazgo de un cadáver flotando en la orilla del mar en la zona conocida como “Curva Tormentos”; tras el levantamiento del cuerpo y primeras investigaciones, se confirmó que se trataba de Monika.

Tras la necropsia, se logró esclarecer que la joven mujer presentaba huellas y hematomas en diferentes partes de la cara y la cabeza provocadas por golpes, una herida en el cráneo y marcas de estrangulamiento.

Local

Directo desde Chicago aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cozumel una aeronave de la compañía Frontier Airlines con 140 pasajeros a bordo, con lo que se activa la ruta aérea Chicago-Cozumel- Chicago. Los pasajeros descendieron del avión aún con la ropa de invierno de la ciudad de la que partieron, con 12 grados centígrados, y fueron recibidos con un agradable sol y una temperatura de 28 grados. De acuerdo con personal de la Dirección de Turismo, la estancia de estos visitantes es de una semana ya que sólo hay un vuelo con destino a la ciudad de los vientos cada sábado. Frontier, aerolínea de bajo costo estadounidense con sede central en Denver, conectó con la ínsula el 13 de febrero, luego de seis años de ausencia al enlazar a Denver con este destino del Caribe mexicano. Ahora le suma la conexión con Chicago. Pablo Alfonso Aguilar Torres, representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), destacó que estos vuelos en plena pandemia son señal de la confianza que las aerolíneas le tienen al destino, por lo que hay que aprovechar esta bonanza. Para el funcionario, la llegada de más vuelos representa la reactivación turística de manera gradual pero segura. “Actualmente son 15 ya las conexiones internacionales y nacionales que tiene Cozumel y que esto fortalece la reactivación económica”. El vocero del CPTQ en la isla también ponderó el hecho de que con este vuelo son tres diferentes aerolíneas comerciales con las que Cozumel ya tiene una conexión directa. Para las autoridades municipales, con estos puentes aéreos se espera que la ocupación hotelera llegue a 70% en la temporada de Semana Santa.