Local Quintana Roo

Prevén llegue más sargazo a Playa del Carmen

En tanto, en los primeros días de junio, la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) recolectó mil 787 toneladas de la macroalga, mientras que en lo que va de 2022 el registro es de 16 mil 503, independientemente de los reportes que los hoteleros llevan de forma particular.

Desde el lunes pasado, se observaron grandes cantidades de arribo, sobre todo, en la zona entre calle 16 en donde las playas están erosionadas.

Debido a lo anterior, la mayoría de los arenales no están en las condiciones óptimas, lo que a su vez afecta la labor de los prestadores de servicios turísticos, además de que no hay suficiente demanda por parte de los turistas.

A su vez, se registra un olor putrefacto que desprende la planta marina cuando entra en descomposición, lo que se percibe por los alrededores de las playas céntricas del destino.
En tanto, otro de los destinos que ha sido afectado, pero en la zona sur, es Mahahual. A través de una serie de fotos aéreas -publicadas por el grupo Sargazo Relief Mahahual-, se mostró el arribo del alga.

Este jueves se difundió que taxistas, artesanos y restauranteros se sumaron al retiro del alga marina que está acumulada desde hace tres meses.

Local

Directo desde Chicago aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cozumel una aeronave de la compañía Frontier Airlines con 140 pasajeros a bordo, con lo que se activa la ruta aérea Chicago-Cozumel- Chicago. Los pasajeros descendieron del avión aún con la ropa de invierno de la ciudad de la que partieron, con 12 grados centígrados, y fueron recibidos con un agradable sol y una temperatura de 28 grados. De acuerdo con personal de la Dirección de Turismo, la estancia de estos visitantes es de una semana ya que sólo hay un vuelo con destino a la ciudad de los vientos cada sábado. Frontier, aerolínea de bajo costo estadounidense con sede central en Denver, conectó con la ínsula el 13 de febrero, luego de seis años de ausencia al enlazar a Denver con este destino del Caribe mexicano. Ahora le suma la conexión con Chicago. Pablo Alfonso Aguilar Torres, representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), destacó que estos vuelos en plena pandemia son señal de la confianza que las aerolíneas le tienen al destino, por lo que hay que aprovechar esta bonanza. Para el funcionario, la llegada de más vuelos representa la reactivación turística de manera gradual pero segura. “Actualmente son 15 ya las conexiones internacionales y nacionales que tiene Cozumel y que esto fortalece la reactivación económica”. El vocero del CPTQ en la isla también ponderó el hecho de que con este vuelo son tres diferentes aerolíneas comerciales con las que Cozumel ya tiene una conexión directa. Para las autoridades municipales, con estos puentes aéreos se espera que la ocupación hotelera llegue a 70% en la temporada de Semana Santa.