Local

Rinden protesta integrantes del COEFH en Cozumel

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, la presidenta municipal, Juanita Alonso Marrufo le tomó protesta a los nuevos integrantes del órgano, así como a los miembros del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos (COEFH).
Como parte de esta quinta sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, la presidenta municipal señaló que Cozumel siempre se ha distinguido por ser un municipio enfocado en prevención, no obstante las autoridades de los diversos órdenes de gobierno no bajarán la guardia por ello anualmente se reúnen para la instalación del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos cuyo objetivo es prevenir riesgos por el impacto de algún ciclón tropical.
Dijo que se cuenta con programas adecuados en cuanto al manejo, operación, control y planeación de las estrategias de prevención, atención y mitigación de riesgos derivados de los fenómenos meteorológicos que se aproximen y puedan afectar a la isla.
Asimismo invitó a las y los ciudadanos a estar preparados y seguir las indicaciones de las fuentes oficiales, y que sigan trabajando unidos, porque “Unidos Somos más Grandes”.
Como parte del protocolo de la quinta sesión ordinaria, la edil Juanita Alonso Marrufo le tomó protesta al teniente de fragata, Rafael Tenorio Pizano, director de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas, y al capitán de corbeta, Cuerpo General Retirado, Manuel Vela Domínguez, titular de la Capitanía de Puerto en Cozumel, como integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil, así como también a los miembros del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos (COEFH), luego de la asignación de los coordinadores e instalación del mismo.
Por su parte el director de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas y coordinador operativo del COEFH, Rafael Tenorio Pizano, expuso que, desde inicios de este año 2023 se han fortalecido las acciones sobre mitigación de riesgos y peligros naturales, sobre la reducción de la vulnerabilidad y la preparación para casos de desastre que aborden la etapa de intervención en casos de emergencia, rehabilitación y reconstrucción después del desastre; identificación, reducción y transferencia de riesgos.
Indicó que desde el 05 de mayo de 1948, México se adhirió a la Organización de Estado Americanos (OEA) y forma parte del consejo permanente y el pasado 08 de mayo de este mismo año presentó su postulación a la presidencia del Comité Especial para la Reducción de Riesgo de Desastres de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) perteneciente a la OEA.
Local

Directo desde Chicago aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cozumel una aeronave de la compañía Frontier Airlines con 140 pasajeros a bordo, con lo que se activa la ruta aérea Chicago-Cozumel- Chicago. Los pasajeros descendieron del avión aún con la ropa de invierno de la ciudad de la que partieron, con 12 grados centígrados, y fueron recibidos con un agradable sol y una temperatura de 28 grados. De acuerdo con personal de la Dirección de Turismo, la estancia de estos visitantes es de una semana ya que sólo hay un vuelo con destino a la ciudad de los vientos cada sábado. Frontier, aerolínea de bajo costo estadounidense con sede central en Denver, conectó con la ínsula el 13 de febrero, luego de seis años de ausencia al enlazar a Denver con este destino del Caribe mexicano. Ahora le suma la conexión con Chicago. Pablo Alfonso Aguilar Torres, representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), destacó que estos vuelos en plena pandemia son señal de la confianza que las aerolíneas le tienen al destino, por lo que hay que aprovechar esta bonanza. Para el funcionario, la llegada de más vuelos representa la reactivación turística de manera gradual pero segura. “Actualmente son 15 ya las conexiones internacionales y nacionales que tiene Cozumel y que esto fortalece la reactivación económica”. El vocero del CPTQ en la isla también ponderó el hecho de que con este vuelo son tres diferentes aerolíneas comerciales con las que Cozumel ya tiene una conexión directa. Para las autoridades municipales, con estos puentes aéreos se espera que la ocupación hotelera llegue a 70% en la temporada de Semana Santa.