Trump impulsa programa de “autodeportación” con apoyo económico; parte primer vuelo a Honduras y Colombia
🔸 Con 64 migrantes que aceptaron regresar voluntariamente a sus países, despegó desde Texas el primer vuelo del plan “Vuelta a casa”, iniciativa del gobierno de Donald Trump que ofrece hasta mil dólares y beneficios sociales a quienes opten por retornar sin enfrentar procesos judiciales.
#ESTADOSUNIDOS | El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) informó que despegó el primer vuelo del programa “Vuelta a casa”, iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump, con el que llama a migrantes a “autodeportarse” a sus países de origen.
El gobierno de Donald Trump inició un nuevo programa que ofrece asistencia económica a migrantes que decidan regresar voluntariamente a sus países.
Parten a Honduras y Colombia 64 personas en primer vuelo de migrantes autodeportados
Con 64 personas migrantes que decidieron autodeportarse, partió desde Texas, Estados Unidos, el primer vuelo con destino a Honduras y Colombia.
“Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia”, afirmó la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado.
En Honduras, 38 personas fueron recibidas en el aeropuerto de San Pedro Sula por autoridades del Instituto Nacional de Migración y la Cancillería. Cada adulto recibió 200 dólares adicionales y un bono de alimentos.
Uno de ellos, Wilson Sáenz, de 22 años, dijo a AFP que optó por el retorno porque “ya no había trabajo” en Texas, donde laboraba en construcción.
También regresó Iris Díaz, de 32 años, acompañada de sus hijos de 9 y 5 años, tras la deportación de su esposo. Su padre, Ernesto Díaz, explicó que tomó la decisión al quedarse sola en Estados Unidos.
En Colombia, las 26 personas repatriadas recibirán servicios sociales de apoyo, informó el DHS.
El proyecto “Vuelta a casa”, creado por decreto el pasado 9 de mayo, ofrece a los migrantes una elección: retornarse voluntariamente con apoyo económico del Gobierno federal o enfrentar consecuencias como expulsión forzosa, juicio, prisión, multas o incautación de bienes.
Cada persona que se acoge al programa recibe mil dólares en efectivo y mantiene la posibilidad de solicitar una visa legal para regresar a Estados Unidos en el futuro.
Según el DHS, esta estrategia busca acelerar los procesos de retorno voluntario de personas en situación migratoria irregular y reducir los costos de los vuelos de deportación tradicionales.