Local

Preocupa la cifra de internados en Cozumel

Hay reportes de individuos que estornudan o tosen a propósito sobre otras personas, por lo que serán sancionadas por las autoridades.

Con base en el Semáforo Epidemiológico que emite diariamente la Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo (Sesa), el municipio de Cozumel registró al cierre del 30 de junio 95 contagios acumulados, 17 muertos, 47 recuperados y una ocupación de camas de 32%.

Al cierre del 17 julio, sólo 17 días después, estos rubros han incrementaron a 141, 24, 66 y 64%, respectivamente para con ello colocar a Cozumel en tercer lugar de los 11 municipios el número de camas ocupadas.

A un 64% de ocupación hospitalaria inicia el fin de semana el municipio de Cozumel en los espacios destinados para enfermos por Covid-19, que acumula 141 contagios y 24 defunciones.

El gobierno municipal pide a los habitantes de esta isla turística que mantengan los protocolos sanitarios desde sus hogares y en las calles, pues el virus no se ha ido.

“Nos vimos obligados a salir porque la economía no aguanta más y era necesaria su reactivación. Si no tenemos cuidado, nuestra capacidad hospitalaria puede verse en problemas”.

Aunque el uso de cubrebocas y la sana distancia son algunas de las principales estrategias para contener el avance del Covid-19, en Cozumel hay personas que aún se resisten a esto, como lo demostró un recorrido por sitios públicos y turísticos de la ciudad, en la que sólo queda un 36% de su capacidad hospitalaria.

Sin embargo, no todo son malas noticias pues el gobierno aseguró que de acuerdo con las estimaciones del Comité de Salud Municipal, al concluir la semana se estarían superando los 200 casos acumulados; sin embargo la cifra es sólo 141.

Los porcentajes con los que cerró el viernes Cozumel son altos y de llegar al máximo, por la baja capacidad médica especializada para atender a la población, la calidad de atención de los pacientes se vería reducida, lo que pone en riesgo la salud y vidas de los pacientes, recalcó el gobierno.

Se anunció que hay reportes de individuos que estornudan o tosen sobre otras personas de manera intencional.

Local

Directo desde Chicago aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Cozumel una aeronave de la compañía Frontier Airlines con 140 pasajeros a bordo, con lo que se activa la ruta aérea Chicago-Cozumel- Chicago. Los pasajeros descendieron del avión aún con la ropa de invierno de la ciudad de la que partieron, con 12 grados centígrados, y fueron recibidos con un agradable sol y una temperatura de 28 grados. De acuerdo con personal de la Dirección de Turismo, la estancia de estos visitantes es de una semana ya que sólo hay un vuelo con destino a la ciudad de los vientos cada sábado. Frontier, aerolínea de bajo costo estadounidense con sede central en Denver, conectó con la ínsula el 13 de febrero, luego de seis años de ausencia al enlazar a Denver con este destino del Caribe mexicano. Ahora le suma la conexión con Chicago. Pablo Alfonso Aguilar Torres, representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), destacó que estos vuelos en plena pandemia son señal de la confianza que las aerolíneas le tienen al destino, por lo que hay que aprovechar esta bonanza. Para el funcionario, la llegada de más vuelos representa la reactivación turística de manera gradual pero segura. “Actualmente son 15 ya las conexiones internacionales y nacionales que tiene Cozumel y que esto fortalece la reactivación económica”. El vocero del CPTQ en la isla también ponderó el hecho de que con este vuelo son tres diferentes aerolíneas comerciales con las que Cozumel ya tiene una conexión directa. Para las autoridades municipales, con estos puentes aéreos se espera que la ocupación hotelera llegue a 70% en la temporada de Semana Santa.